DEMOCRACIA & ECONOMÍA, ¿SISTEMAS INSERVIBLES?
- Christian Eulerich
- 18 feb
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 4 may
Antes de empezar te comparto que soy un empresario, industrial, y después de años lidiando con sistemas que no funcionan, estoy cansado. Mercados y gobiernos establecidos que no suman y que hace demasiado no garantizan la dignidad humana. ¿Estamos dispuestos a revisar nuestras prácticas? En este artículo visibilizo asuntos que hoy comprendo distinto; siempre existieron, pero mis privilegios los distorsionaban.

Tenemos dos promesas que cruzan la existencia humana; Economía y Democracia. Pilares centrales pero fallidos de la sociedades y naciones del mundo. ¿Podemos hacer algo los distinto, revisar sus enunciados?
Admitir que no existe una receta universal capaz de articular la convivencia humana, podría ser el primer paso. Me pregunto, ¿somos capaces de recrear esta vieja ilusión, ahora en un acto consciente, para darnos cuenta que nuestras buenas intenciones no están funcionando para todos?
Después de haber transitado por gremios, asociaciones, cámaras de comercio, haber participado de seminarios, encuentros de líderes y entrenamientos para el progreso de mi país, creo que lo importante que podría ser, dejar de consagrar tanta supremacía a lo macro, lo majestuoso, lo titánico. Sería algo distinto en nuestras formas de comprender lo que los demás no necesitan de nosotros; las planificaciones estratégicas, las remanídas ideas del liderazgo, las promesas de un mundo mejor, los eternos avances tecnológicos y los aparatos tecnocráticos. Hoy podemos ver, cómo estas creencias monopolizan todo a su paso y captan, buenamente, la atención tuya y mía, haciéndonos creer que las cosas mejorarán.
Y, ¿qué propones? Porque solo criticas lo que hay, Christian.
Es cierto que cuestiono, pero acaso no tener una propuesta implica no tener el derecho de levantar la mano y pedir la palabra. Cuidado, porque tener una alternativa «lista y procesada», ¿no te parece más de lo mismo?
Tal vez sea cierto que tener un plan, una estrategia y esas ganas de salvar a los demás a mi manera, según mis creencias, supone que mi ideología es mejor que la tuya. Eso no es colaborativo.
¿Quizás llegó el momento de hacer una pausa en esta carrera por el Desarrollo Humano para recordar lo esencial, el propósito que todos perseguimos; el ser humano, su bienestar sin excepciones.
Sos muy idealista.
Máximo, las personas queremos avanzar, vivir mejor, pero hoy la mayoría no lo está consiguiendo, globalmente. Te preguntaste alguna vez, ¿qué hacen diariamente estas personas en los mercados? ¿Cómo viven sus empleos, cómo interactúan con sus iguales y con quiénes son distintos?
Y cómo todo esto está ocurriendo en medio de Democracias atrapadas en un modelo representativo que están vacíos, que no funciona. Miremos a Alemania, ha sido ejemplo con su Economía y Democracia; ambas hoy en franca decadencia,
No estás informado, para eso están los Desafíos del Milenio de la NNUU. Está la OMS, la OMC, la Comunidad Europea. Se hacen muchas cosas. Pero es cierto, es como que no avanzamos juntos.
Así es, Máximo. Ciento de miles de Familias, comunidades, ciudades, mercados y países enteros funcionan priorizando modelos de pensamiento globales, porque es lo que nos dicen que funcionará. Son dinámicas que buenamente apuntan al Desarrollo, no lo dudo. Sin embargo, tenemos sociedades cada vez más disfuncionales en términos humanos.
¿Por qué seguimos en lo mismo? ¿Quiénes deben dar los primeros pasos? Me parece que vos querés tener la verdad.
Máximo, esto ya me dijiste antes. No se trata que tenga la verdad, sino que podamos conversar las verdades de todos, una donde todos quepamos.
Algo que funcione y emprendamos juntos. Solo eso busco. Te dejo este enlace con un video sobre mi propias fallas creyendo y haciendo todo lo que me decían.
Christian Eulerich
PD: Esta es solo mi opinión. Hay temas que, al conversarlos, movilizan nuestras nuestras creencias más profundas de vida. Por eso, mis escritos están ligados a la dificultad de plantear lo incómodo de la economía dentro de mi entorno socioeconómico. Encontrar personas dispuestas a abordar estos temas no es sencillo. Si pudiera interesarte, aquí tienes un 🔗enlace para recibir avisos sobre próximos posteos. Valoro que me hayas leído.
Comments