top of page

¿QUIÉNES SON IGNORANTES?

  • Foto del escritor: Christian Eulerich
    Christian Eulerich
  • 14 ago 2022
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 20 feb

Soy industrial, empresario, inversionista y hace tiempo que me pregunto por lo establecido. Mercados y Gobiernos que no funcionan; no garantizan la Dignidad Humana hace demasiado. ¿Estamos dispuestos a revisar nuestras prácticas? Con este escrito propongo asuntos que emergen con mi rol económico. Quiero tratarlos de una vez por todas, distinto. Disfruten la lectura.


ME DICEN QUE SOY INTELIGENTE
ME DICEN QUE SOY INTELIGENTE

Se habla de los inteligentes y dicen que con el ignorante no se puede hablar. Me pregunto, ¿cómo identifico al ignorante? Yo podría ser uno, pero nadie se animan a decírmelo. Me gustaría saber, cuáles son los criterios que se utilizan para definir quiénes son ignorantes y quiénes inteligentes.


Ciertamente hay personas que tuvimos la suerte de una buena Formación, pero también hay trabajadores, madres, padres, tíos –y que son la mayoría–, que no pudieron acceder a la misma posibilidad. Me refiero al privilegio de adquirir conocimientos y capacidades reconocidas formalmente por la sociedad, con un título de grado y habiendo visitado una prestigiosa universidad. Sin embargo, estas personas igualmente necesitan vivir y desarrollan saberes, tal vez otra forma de Educación tan válido como la de otros. Una que incluso podría llevarles a ser muy puntuales, ordenados y hasta animarse a expresar lo que piensan cuando otros no lo harían.

Christian, vos sabes que con el ignorante no se puede hablar. Vos también decías antes lo mismo. ¿Qué pasó contigo?

Es cierto y duro, reconocer que yo también creí lo mismo. Las personas socializamos todo el tiempo y en ese proceso de vincularnos con otros, nos transmiten modales, costumbres y una moral que puede no gustar a muchos. Así tal vez aprendí a creerme inteligente y ver a otros como ignorantes. Esto sucede así, porque el cerebro recoge nuestras experiencias, los registra como un gran colector de «conocimientos y saberes». Luego los utiliza, por ejemplo, para saber cómo responder a alguien o también puede utilizar hechos sucedidos para resistir mejor el día a día, días que no son precisamente los mismo que los tuyos o los míos. Esto es muy útil para la mayoría en este mundo y forma parte de la Educación que vamos internalizando cotidianamente y que para algunos parece de ignorantes.


Los contextos en el que la Educación ocurre influyen directamente nuestra vida. Ambientes seguros de convivencia laboral promueven espacios colaborativos y esto enseña, moldea y nos educa para algo mejor. Sin embargo, podemos sentirnos mal con algo que nos cuentan, nos inculcan forzadamente y desde ese sentir mientras convivimos generamos igualmente algo nuestros, saberes que valen mucho para aguantar, resistir, pero serán mal vistos por otros.


La personas tenemos lugares donde elegimos conversar, pensarnos y seguir opinando con el mismo derecho que lo hace un universitario, supuestamente no ignorante. Tal vez el lenguaje que utilizamos tendría algo que ver con esto de juzgar a las personas; el idioma puede en este caso ayudar o empeorar las cosas. Fíjense en este potente ejemplo: el idioma alemán (Austria, Suiza y Alemania) define en el diccionario la palabra ignorante como alguien no cultivado [...]. Y en una de sus acepciones en el mismo diccionario, el significado traducido de la palabra cultivado dice así: «exhibir una manera distinguida, educada y civilizada, basada en un grado de refinamiento intelectual y moral adquirido durante generaciones». Interesante el criterio del tiempo para la posibilidad de adquirir el grado de ser una persona cultivada, o no serlo: o sea también es una cuestión de las generaciones anteriores a la nuestra y no solo la decisión personal de querer ser o no un ignorante o una persona cultivada.

EL INTELIGENTE HABLANDO A UN SUPUESTO IGNORANTE
EL INTELIGENTE HABLANDO A UN SUPUESTO IGNORANTE

Es decir, creer que las personas pueden cambiar del día a la noche para dejar de ser eso que no nos parece, no es tan sencillo.

Te reconozco que no hay criterios definidos para ser o no un ignorante, pero te das cuenta rápidamente quienes son.

Máximo, la escuela forma pero la vida educa. Entonces, desaprobar la Educación de otros también significa desconocer sus contextos, las relaciones que emergen en estos espacios –a veces de convivencia extrema, hambre, maltrato, violencia–.

Todos somos ignorantes en determinados aspectos y circunstancias de la vida. Nadie sabe todo lo que necesitará, menos de la misma forma que otros lo saben.


El significado de ignorante ha sido construido a partir de lo que determinadas clases sociales definieron. No creo que lo hayamos hecho con mala intención, no obstante causa daño y discrimina. Cuando los españoles llegaron de Europa a conquistarnos, lo hicieron desde el fondo de sus corazones, querían ayudarnos, hacernos igual a ellos. ¿Sirvió de algo dejar de ser ignorantes para ellos?

¿Por qué seguimos en lo mismo? ¿Quiénes deben dar los primeros pasos? Me parece que vos querés tener la verdad, Christian.

Máximo, esto ya me dijiste antes. No se trata que tenga la verdad, sino que podamos conversar las verdades de todos. Algo que funcione y emprendamos juntos. Solo eso busco.


Christian Eulerich  


PD: Esta es solo mi opinión. Hay temas que, al conversarlos, movilizan nuestras ideologías y nuestras creencias de vida más profundas. Por eso, mis escritos están asociados a la dificultad de plantear lo incómodo de la economía en el contexto de mi entorno socioeconómico. Encontrar personas dispuestas a abordar estos temas no es sencillo. Aquí un 🔗 enlace para registrarte y recibir avisos sobre próximos posteos. Valoro que me hayas leído.


Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Ancla 1
bottom of page