top of page

LA ILUSIÓN DEL LÍDER QUE NOS SALVARÁ. ¿EXISTE?

  • Foto del escritor: Christian Eulerich
    Christian Eulerich
  • 10 jun
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 26 jun

Antes de empezar les comparto que soy un empresarioindustrial, y después de años lidiando con modelos que no funcionan, estoy cansado. Cansado de mercados, estados y gobiernos establecidos que hace tiempo dejaron de garantizar la dignidad humana. ¿Estamos dispuestos a revisar nuestras ideologías, prácticas económicas y organizacionales asociadas a este fenómeno? En este blog visibilizo asuntos que hoy comprendo distinto; siempre existieron, pero mis privilegios los distorsionaban.

Unas montaña alta. Arriba un jefe que es individualista y no ayuda.

Creo que cada uno sabe bastante bien cómo entiende el modelo en el que vivimos y cuál es el lugar que le toca. O eres uno de los que espera al líder que nos salve a todos, o te creés mejor que la mayoría, y piensas que eres ese líder. ¿Cuál de los dos sentís que sos?


Naturalmente que yo también he creído en la ilusión del líder que nos salvará; a nivel país estuve esperando al famoso presidente que rescate a Paraguay. Y a nivel empresarial, lleno de vergüenza lo digo, me creía líder de mis equipos de trabajo. Que fuerte es hoy recordarlo.

Don Christian, ¿qué pasaría si el mérito dejara de ser individual y se convirtiera en un proceso de todos, colectivo?

Excelente pregunta, Máximo, profundamente sencilla, pero a la vez compleja de imaginar. Fíjate en la imagen de arriba, la saqué de Linkedin. Puedes ver en ella como destruyen a uno (jefe) e idolatran al otro (líder).

Sí, he visto ciento de imágenes así. Es impresionante como aprendemos a creer en lo que hace siglos no funciona, no resuelve, pero al menos nos da esperanzas, ¿verdad?

El liderazgo es una forma de organizar y justificar las dinámicas y modelos organizacionales, los que se suponen que mi camino también depende del mérito individual de mis líderes. Los esfuerzos, los talentos, las responsabilidades de ellas y ellos son los que me van a permitir sobresalir, mejorar. Además ellas y ellos son los que nos salvarán a todos. ¿Será?

Un líder de traje, liderando, gritando junto a sus trabajadores.
UN BUEN LÍDER PARECE QUE SIEMPRE ESTÁ BIEN VESTIDO.
¿Por qué seguimos en lo mismo, Don Christian?

Primeramente porque me seguís diciendo Don Christian, lo tenés instalado en tu chip y el mismo funciona en el 99% de las personas, no importa si es Paraguay, Namibia o Alemania. Segundo, porque esta forma de creer el mundo, el trabajo, sirve para culpabilizar a las personas por sus fracasos. Y este es no es un detalle menor, pues permite distraernos de los problemas estructurales, los reales motivos que hacen fracasar a las mayorías, y a otros, ser nuestros líderes.


El liderazgo promueve, hace siglos, un tipo de conducta que es competitiva, aislada, individualista, muy coherente con los modelos, las rede socio-digitales y lo que conocemos de la Economía y la Democracia.

Por qué decís aislada, siendo que los líderes se juntan con sus seguidores.

Claro, yo lo hacía también. Para liderar, para encaminar, para inspirar te juntas con los demás. Pero para aprender y creer más en mí mismo, nos aíslan, nos juntan con quienes también se creen líderes como yo. Algo parecido a una secta. Y en estos espacios te explican el mundo de una sola forma.


La mayoría de las personas necesitamos creer en algo, en esto, para dar sentido a nuestros esfuerzos, pero es bueno saber que no nacemos así, con esta extraña creencia que nos salvarán.


Recreemos a los dos Martin´s;

  1. Martin Luther King Jr.

  2. Martin Lutero.

Estos fueron dos personas que desafiaron verdades hegemónicas. Tremendo el esfuerzo que hicieron y los riesgos que asumieron. Sin embargo, rápidamente fueron convertidos en estatuas, en nombres de calles, en emblemas.

No voy extenderme aquí sobre cómo el racimos avanza y las historias de la Iglesia Católica Apostólica Romana continuan.

No entiendo.

Ocurre que cuando el líder desaparece, lo colectivo no queda fortalecido.

La institucionalización, las costumbres posteriores y anteriores desactivan la potencia del vínculo inicial que lo produjo. Entonces, lo que puede sobrevivir suele ser lo simbólico, pero no el impulso relacional profundo ni el proceso de subjetivación colectiva que estos dos líderes insinuaban. Ciertamente ambos movieron multitudes, sin embargo, ese movimiento no fue acompañado por procesos organizativos suficientemente horizontales, sostenibles como para persistir sin ellos dos.

Entonces, lo que no se construye con otros, desde la pluralidad de lo cotidiano, se desmorona, se pierde en la lógica del poder.

Lastimosamente es así.

Don Christian, no te enojes, pero cómo puedo saber en qué creer. Porque lo tuyo es raro de leer y encontré información que desmiente lo que decís.

Máximo, esto ya me lo dijiste antes. Siempre habrán encuestas, papers, premios, relatos para lo que vos prefieras creer del mundo, de vos mismo. Además, no se trata que tenga la verdad, sino que podamos conversar verdades donde todos quepamos. Algo que funcione y emprendamos juntos. Eso busco.


Christian Eulerich

 


PD: Esta es solo mi opinión. Hay temas que, al conversarlos, movilizan nuestras ideologías y nuestras creencias de vida más profundas. Por eso, mis escritos están asociados a la dificultad de plantear lo incómodo de la economía en el contexto de mi entorno socioeconómico. Encontrar personas dispuestas a abordar estos temas no es sencillo. Aquí un 🔗 enlace para registrarte y recibir avisos sobre próximos posteos. Valoro que me hayas leído.


2 comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Invitado
10 jun
Obtuvo 5 de 5 estrellas.

Desde inicios de la humanidad se viene esperando por un líder que nos guíe y nos salve ¿la religión es también una doctrina que nos induce e a someternos? Yo creo que si por eso esperamos a un salvador nos inculcan qué si llevamos una vida de pobreza y sufrimientos seremos recompensados con el paraíso cuando dejemos este mundo terrenal, esto se viene repitiendo en el plano social donde esperamos que un líder político sea de izquierdas o derechas nos libere del yugo qué nos somete hace años, lo mismo esperamos en el plano laboral que venga un líder a inspirarnos y que solucione todos nuestros problemas

"El hombre-masa cree en lo que otros le dicen y lo hacen ciegamente"…

Me gusta
Christian Eulerich
Christian Eulerich
10 jun
Contestando a

Gracias por tomarte el tiempo de escribir, dar tu opinión, es valioso para mí.

Me gusta
Ancla 1
bottom of page